|    |  18.06.2014   |    
   
 
 
"El  fallo de EEUU es una prueba más de sumisión del derecho al  dictado de los lobbies financieros"  
 
 
Juan Hernández Vigueras analiza la decisión de  la Justicia de los Estados Unidos que favorece a los "fondos  buitres" en su litigio con la Argentina. Es autor del libro Los  lobbies financieros, publicado por Capital Intelectual.       |    
   
  
 |    
   
  
   "Los conocidos 'fondos buitres' estadounidenses han  vuelto a obtener otra victoria sobre la Argentina. Hoy las finanzas son el  poder global y los lobbies, sus instrumentos. Generalmente, los Estados en  situación económica o política frágil se ven  obligados a someterse a sus dictados", dice Juan Hernández  Vigueras. Abogado, directivo de empresas y profesor universitario de  posgrado, es autor, entre otros, del libro Los lobbies financieros,  publicado en la Argentina por Capital Intelectual. 
  "La  lectura de la sentencia del juez Griesa —cuenta Hernández  Vigueras— me impactó en su momento al percibirla plagada de  razonamientos más políticos que estrictamente  jurídicos. Su ratificación por el tribunal de  apelación de Wall Street es una prueba más de sumisión  del derecho vigente al dictado de las finanzas, ignorando la  situación y las consecuencias económicas para Argentina; y en  claro apoyo de los intereses y planteamientos de los conocidos e  influyentes fondos buitres".
  Según su  análisis, estos holdouts siguen estrategias múltiples para  obtener los mayores beneficios: "Cuando han alcanzado y agotado el  máximo nivel de rentabilidad, acuden a cualquier otra vía  lícita o ilícita, sea el secuestro de la Fragata Libertad o  la creación y dinamización de un lobby financiero ad hoc como  el ATFA, el American Task Force Argentina; o a las campañas de  opinión pública contra la Argentina en el ámbito de la  llamada comunidad financiera o en los medios de comunicación  anglosajones, o ante los tribunales estadounidenses".
  En  opinión de Hernández Vigueras, tras los sucesivos fallos  contrarios a la posición argentina "las opciones para salir  del atolladero son limitadas. Paradójicamente, dada la actual  abundancia de liquidez en los mercados financieros mundiales, resulta  más fácil y barato enfrentarse a la consecución de  recursos para afrontar el pago a los holdouts, aunque repugne, que sufrir  la repercusión negativa prolongada de la cotización del peso  y de los seguros CDS, por no mencionar los efectos incalculables de un  default".
  Pero lo más grave, opina, quizá  sea el precedente de esta sentencia, que "deja una posición  vulnerable a los países que se hayan visto obligados a una  reestructuración de su deuda pública externa". Como ya  había señalado en Los lobbies financieros, esta  supremacía de los 'mercados' termina por reducir  "la capacidad de decisión de los gobiernos  democráticos, por amplia que sea su base social y electoral".  
 
 
 
 
 
        Contacto de prensa:   Nicolás A.  Abreu Prensa y comunicación      nabreu@capin.com.ar       www.editorialcapin.com.ar |    
   
 | 
Comentarios
Publicar un comentario