Conferencia de Víctor Goldgel
  Tenemos el agrado de invitar a la conferencia de Víctor Goldgel
   "Raza y otros simulacros en la novela cubana de finales del   siglo XIX"
  Miércoles 1 de abril
  18.30 horas
  Instituto de Literatura Hispanoamericana
  Proyecto de Investigación: "La legitimación del escritor moderno en   América Latina y Europa" (Conicet, ILH)
  Resumen:   Al aproximarse a la problemática racial de finales del siglo XIX   cubano, la crítica literaria se refiere con insistencia a la figura de la mulata.   En tanto que exponente del mestizaje, se suele señalar, la mulata cuestiona   la oposición binaria entre lo blanco y lo negro; y si en un comienzo es una   fuente de ansiedad para aquellos cubanos que buscaban mantener su   sociedad organizada en torno a la línea de color, en un momento levemente   posterior de la historia la mulata se transforma en símbolo de la integración   racial y en un ícono central de la cubanía. ¿Pero cuál es el proceso que   hace esto posible?  Con esta pregunta en mente, propongo un análisis   comparativo de las novelas Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde, y   Sofía, de   Martín Morúa Delgado. En tanto que parodia de la primera, la novela de   Morúa permite reconstruir la compleja relación que la sociedad cubana   blanca establecía con la raza, cuyo carácter de simulacro solía ser a la vez   reconocido y negado. Hipocresía, negación y doble discurso se destacan así   como componentes esenciales en la construcción social de las categorías   raciales que revelan ambas novelas, que en ese sentido exigen una   reconsideración de nociones como ideología y ficción.
  Víctor Goldgel Carballo   (PhD, Hispanic Languages and Literatures from   the University of California, Berkeley) is Assistant Professor in the   Department of Spanish and Portuguese at the University of Wisconsin,   Madison. His research and teaching focus on 19th-century Latin American   literature, media history, visual culture, and racial categories.   He is the author   of   Cuando lo nuevo conquistó América.   Prensa, moda y literatura en el siglo   XIX    (Buenos Aires: Siglo XXI, 2013),   awarded the   Premio Iberoamericano   by the Latin American Studies Association, which reconstructs the   emergence of the new as a modern criterion of value in Latin America. He   has also published on the figure of the impostor in the Cuban novel, the Latin   American origins of snobbery, and the aesthetic articulations of the art of   "making do" in contemporary Argentina. A recipient of fellowships and grants   from the Social Science Research Council, the Mellon Foundation, the John   W. Kluge Center, the University of Warwick, and the UW-Madison Institute   for Research in the Humanities, he is currently at work on a book project   entitled Passing as Open Secret: Race and Fictions of Identity in   Nineteenth-Century Cuba. 
Víctor Goldgel, colaboró en BOCA DE SAPO 16 (abril 2014), con el artículo "Tres fuentes de energía en los orígenes de las naciones latinoamericanas".


Comentarios
Publicar un comentario