CARTA AL DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS - CEI - UNR
Buenos Aires, 6 de septiembre de 2025
Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI)
Universidad Nacional de Rosario
Prof. Darío Maiorana
De mi mayor consideración,
La creación de la Carrera Posgrado Maestría en Humanidades Aumentadas fue la resultante de un proceso arduo de trabajo colectivo, proceso en el que estuve involucrada desde el minuto cero, liderando el desafío junto a Juan José Mendoza. La decisión de alejarme de un espacio que yo misma contribuí a crear, dedicando tiempo, energía, prestigio y el apoyo de otros colectivos (como el nucleado en torno a una revista de veinticinco años de existencia), surge de una reflexión mesurada y profunda que espero, aquí, poder explicar.
Vivimos tiempos en los que los sujetos tienden a pensar que los actos, cualquiera sean, no tienen consecuencias. A diario asistimos a los síntomas de la gran crisis ética y moral que sufren nuestras instituciones. No es mi intención contribuir al derrumbe, más bien todo lo contrario. Empecé a trabajar en la docencia a los diecinueve años y, desde entonces, me he manejado con una moral de acción que, hasta el día de hoy, mantengo: hacer lo que se dice y decir lo que se piensa; y asumir la tarea, ya sea de estar frente a un aula o frente a una Carrera de Posgrado, con el máximo de compromiso y responsabilidad posible.
Como Co-Directora de la Maestría en Humanidades Aumentadas he intentado desarrollar mi tarea de la manera más idónea, en lo referente al seguimiento del plantel docente y al alumnado, a la organización de actividades de extensión, y asistiendo al Director de la Carrera, Juan José Mendoza, en el intento de orientar de la mejor manera sus decisiones. Hoy, que la Universidad está bajo el acecho de políticas públicas que pretenden vaciarla de recursos y de sentido, urge más que nunca prestigiarla.
Mi decisión de renunciar al cargo no responde ni a falta de valor o a cobardía para enfrentar problemas. Tampoco se debe al gran equipo docente convocado, con el que hemos llegado a conformar verdaderas islas donde desplegar la aventura del saber. Precisamente, es por la responsabilidad que siento frente al plantel académico y docente, y al alumnado en su conjunto, que tomo esta decisión.
En comunicaciones anteriores a la Coordinadora académica, Analía Costa, le he manifestado mi preocupación frente al hecho de estar trabajando sin un Secretario Técnico; también he expresado el dato cierto que, semana a semana, el Director de la carrera haya ido dificultando mi labor: la más flagrante de sus acciones ha sido cambiar las claves de acceso a la cuenta de correo electrónico institucional y a las de difusión, impidiéndome el acceso. Comprenderá la gravedad del caso, en este uso y abuso de la información y de los recursos.
Como callar es conceder, he intentado por todos los medios posibles corregir esta situación (pongo a su disposición, si usted así lo requiriera, las comunicaciones vertidas al respecto y el intento de corregirlas). Como corolario final a esta serie de irregularidades, el día 4 de septiembre se me informa desde esa casilla de email que él solo maneja que “se ha dado de baja a las designaciones de todo el equipo de gestión designado por resolución N° 9094/2022” y que a partir de la fecha ya no oficio como Co-Directora de esta Maestría. La carta (que adjunto) la firman, además del Director (¿cómo, no se ha dado de baja esa resolución?), cuatro miembros Suplentes de la Comisión Académica. Más allá de la invalidez de una reunión a la que no sólo yo no he sido convocada, sino tampoco los siete miembros Titulares de la Comisión (según consta en el Acta de aprobación de la carrera en la CONEAU, Dictamen del 28 de agosto de 2023, Sesión Nº 595, Acta Nº 595), considero que ha llegado el momento de dar un paso al costado, con la esperanza de que usted oficie los medios capaces de rectificar el funcionamiento de la Carrera de Posgrado. Así lo merecen los maestrandos correspondientes a las Cohortes 2024 y 2025.
“Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros”: Jean-Paul Sartre aseguraba que estamos condenados a elegir. Frente a estos actos descriptos, yo elijo decir NO.
Agradeciendo su atención, reciba mis más cordiales saludos,
Dra. Jimena Néspolo
Directora de Boca de Sapo. Revista de arte, literatura y pensamiento
Investigadora Adjunta CONICET-UBA-ILH
Co-Directora Maestría en Humanidades Aumentadas CEI-UNR
Comentarios
Publicar un comentario